Víctor1642608484 Posted August 4, 2019 Share Posted August 4, 2019 Hago pregunta de novato a todos ustedes gurús del mundo musical............Utilizo GarageBand para montar versiones. Normalmente siempre he utilizado compresor/limitador/ecualizador en cada una de las pistas grabadas, pero el software me ofrece la posibilidad de una pista maestra que ajusta toda la canción en conjunto. La pregunta es ¿es mejor utilizar compresor sólo en la pista maestra? o ¿es mejor utilizarlo en cada pista independiente? o ¿en ambos? Saludos y thanks in advance Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gus Lozada Posted August 5, 2019 Share Posted August 5, 2019 ¡¡AWWWWW la primer pregunta!! ¡Hola Victor y más que bienvenido! Mira, no hay una regla que haga que una cosa cancele a la otra. El procesamiento dinámico generalmente se usa para controlar la dinámica y obvio, el sonido. Pero puede ser tanto por instrumento, como para toda una mezcla. Sin ningún problema te digo que te sientas libre de arrojarle compresores y EQ a cada canal / instrumento / BUS para moldear y controlar el sonido y dinámica, y que en tu bus master también. LO ÚNICO QUE TE RECOMIENDO: No pretendas mezclar y controlar dinámica en tu bus maestro al mismo tiempo. Enfócate primero en que todo suene bien y termina tu mezcla. El control de dinámica y EQ final de un proyecto, se suele hacer ya solo sobre la mezcla estéreo y a eso se le llama MASTERING. Quote Músico, Productor, Ingeniero, Tecnólogo Director de Ventas, América Latina y Caribe - PreSonus Audio Electronics Instagram: guslozada Facebook: Lozada - Música y Tecnología www.guslozada.com Link to comment Share on other sites More sharing options...
Víctor1642608484 Posted August 5, 2019 Author Share Posted August 5, 2019 Muchas gracias por tu respuesta Gus. Llevaba varios meses con la duda y obteniendo un resultado oscuro, quiero decir, terminaba las versiones y resultaban un poco apagadas, mate, sin brillo hasta que descubrí la opción de la pista maestra y vi que usando el compresor, un limitador, un ecualizador y un exciter (que no sé ni lo que es) se realzaba la versión dándole más presencia y brillo. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alfredo Forte Posted August 5, 2019 Share Posted August 5, 2019 Hay muchas guias para ubicar sobre cada sonido presencia y brillo, sin sobrecargar la mezcla, muchas veces con solo filtrar extremos aparecen cosas, en especial en las frecuencias bajas ... casi siempre, o siempre menos es mas como ejemplo hay muchas dando vuelta, pero sirve como comienzo https://analfatecnicos.net/archivos/57.TablasEcualizacionElectrofante.pdf or https://www.estudiomarhea.net/manual-de-sonido-11-la-ecualizacion/ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gus Lozada Posted August 5, 2019 Share Posted August 5, 2019 Es importante entender lo que va ocurriendo e ir construyendo de a poco ¿Para qué queremos comprimir? Originalmente el compresor es un "control de volumen automático" que si te pasas de cierto nivel, "aplasta" la señal" con determinada proporción. Y si le falta, le sube un poco. Compresión "infinita" = limitación. Y cómo responde, lo rápido o lento, moldea la respuesta también. De hecho, tu servidor "comprime" para controlar "los transientes", o sea el primer "golpe" del audio, el inicio del sonido y casi nunca -a menos que se requiera- la "cola" (o sea lo que le sigue al transiente) Destacar los transientes siempre le dará más claridad al sonido en la mezcla, pasando de "pastoso" -hermoso término- a definido. Ayuda en todo, pero imagina un KICK (bombo) con más definición al inicio de su sonido. Destacará más en la mezcla. Pero igual pasa con voces, guitarras, bajos... Y la EQ, a menos que sea "creativa" -como para que una voz suene a un megáfono o radio viejo-, como menciona Alfredo, más bien es solo para limpiar el sonido de frecuencias que no se usan -filtros pasa altos o pasa bajos- y en todo caso, acentuar algunos rangos de sonido -graves, agudos, nasalidad, etc-. ... con esto vas construyendo poco a poco la mezcla y es preferible en mi opinión que cada elemento vaya teniendo su propia personalidad en la mezcla. Y al final, en el mastering o arreglo final, vuelvas a controlar los transientes, los picos de audio y las cosas de EQ que se hayan salido de control. Quote Músico, Productor, Ingeniero, Tecnólogo Director de Ventas, América Latina y Caribe - PreSonus Audio Electronics Instagram: guslozada Facebook: Lozada - Música y Tecnología www.guslozada.com Link to comment Share on other sites More sharing options...
Víctor1642608484 Posted August 6, 2019 Author Share Posted August 6, 2019 Gracias Alfredo. Le echaré un vistazo al enlace y anoto con letras mayúsculas la sugerencia de "menos es más". Me la pondré de divisa. También seguiré recomendación de Gus respecto de tratar la vaina de modo independiente antes del arreglo final........¡Gracias! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts